- 
Se reconoce su “honda inteligencia novelesca” y lacapacidad para “reflexionar sobre los secretos del corazón humano”
- 
El narrador Irlandés y recurrente candidato al Nobel sumael galardón a su larga lista de reconocimientos
El escrito irlandés John Banville es el nuevo Príncipe de Asturias de 
las Letras y probablemente el último ganador que recibe el prestigioso 
galardón bajo esta denominación. Se le otorgó por “su honda inteligencia
 novelesca” y también por la aportación de “su
 otro yo” narrativo, Benjamin Black, exitoso autor de novelas 
policíacas. “Cada creación suya atrae y deleita por su reflexión sobre 
los secretos del corazón humano”, ha destacado el jurado en su acta.
Nacido en Wexford, Irlanda, en 1945 John Banville ha acumulado muchos de
 los grandes premios literarios europeos en los último años. Con ‘El 
libro de las pruebas’ (1989), fue finalista del Premio Booker, que 
obtendría finalmente en 2005 gracias a su gran novela
 ‘El Mar’, consagrada por el Irish Book Award como mejor novela del año.
 En 2011 recibió el prestigioso Premio Franz Kafka, considerado por 
muchos como la antesala del Premio Nobel, y el año pasado recibió 
también el Premio Austriaco de Literatura Europea.
Antes de dedicarse en exclusiva a la creación literaria Banville trabajó
 como editor de 'The Irish Times' y es habitual colaborador de 'The New 
York Review of Books'. En 2012 el escritor Javier Marías lo nombró duque
 del Reino de Redonda, un reconocimiento
 personal a sus escritores admirados.
Entre sus novelas destacan ‘El Intocable’, ‘Eclipse’, ‘Imposturas’ y 
‘Los infinitos’. 'Antigua luz' es su última novela publicada en España. 
Bajo el seudónimo de Benjamin Black, publica novelas de intriga y 
negras, títulos como ‘El lémur’ (2009) y la serie
 protagonizada por Quirke -‘El secreto de Christine’ (2007), ‘El otro 
nombre de Laura’ (2008), ‘En busca de April0 (2011), ‘Muerte en verano’ 
(2012) y ‘Venganza’ (2013)- que será llevada a la televisión por la BBC 
británica.
La de Banville se impuso a las veinticuatro candidaturas procedentes de 
catorce países que optaban al galardón y ente las que figuraban la del 
narrador británico Ian McEwan, el japonés Haruki Murakami y los 
españoles Juan Goytisolo y Pere Gimferrer.
El de las Letras es el quinto de los ocho galardones que concede la 
Fundación Príncipe de Asturias de los que se llevan fallados este año y 
en las últimas ediciones ha distinguido a autores como Antonio Muñoz 
Molina, Philip Roth, Leonard Cohen, Amin Maalouf,
 Ismaíl Kadaré y Margaret Atwood.
Esta edición del premio estuvo marcada por la abdicación de Juan Carlos I
 y el presumible cambio de denominación del galardón un vez que don 
Felipe de Borbón, Príncipe de Asturias, se convierta en Felipe VI y el 
premio pase a denominarse Princesa de Asturias.
 Según anticipó la directora de la Fundación Príncipe de Asturias, 
Teresa Sanjurjo, “si hay que hacer cambios serán fáciles y se harán 
desde la solidez institucional y la normalidad”. “La Infanta Leonor 
tiene ocho años y serán sus padres quienes decidan si
 viene este año a la entrega de los premios, pero, si viene, será bien 
recibida», ha precisado.
José Manuel Blecua director de la Real Academia Española, ha presidido 
el jurado del que fueron vocales el escritor Fernando Sánchez Dragó; los
 periodistas Juan Cruz y Álex Grijelmo; la catedrática de Literatura 
española Rosa Navarro, y la decana de Artes y
 Humanidades de la Universidad de Harvard, Diana Sorensen.
(Plan de Fomento de la Lectura en Extremadura) 

 
 
Es increíble la capacidad imaginativa para hacer manualidades y las fotos son fantasmagóricas.
ResponderEliminar